Aldeas Infantiles cumple dos años como representante de la niñez y las familias en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
agosto 14 2025

Aldeas Infantiles cumple dos años como representante de la niñez y las familias en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar

Desde agosto de 2023 hasta julio de 2025, fuimos representantes de la sociedad civil y participamos activamente en el Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), aportando en la implementación de políticas públicas, brindando herramientas técnicas y mecanismos de articulación institucional a favor de la niñez y las familias.

Al finalizar el segundo período de representación, presentamos nuestro informe de gestión, destacando avances claves para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y el fortalecimiento de las familias en todo el país. Además, lideramos el proceso de convocatoria, votación y elección para definir al sucesor en este importante espacio de participación e incidencia.  

¿Qué es el Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar?

El Comité Ejecutivo es la instancia que brinda soporte a la operación que requiere el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, donde se discuten y evalúan propuestas de política pública, proyectos de ley, actos administrativos, asignación de recursos y se generan mecanismos de articulación territorial para dar cumplimiento a la protección integral de niñas, niños y adolescentes, así como garantizar el fortalecimiento familiar en todo el territorio nacional.

Las principales políticas que se han desarrollado en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y a las que se les hace seguimiento a su implementación en los territorios son:

  • Política Pública Nacional de Primera Infancia (Ley 1804 de 2016)
  • Política Nacional de Infancia y Adolescencia (2018 - 2030)
  • Política Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias (2014 - 2024)

 

Además, se ha avanzado en políticas para atender situaciones específicas que amenazan con la protección integral de la niñez y la adolescencia, como es el trabajo infantil, la explotación sexual y comercial, el embarazo temprano y el reclutamiento en contextos de conflicto.  

¿Cuáles fueron los principales aportes de Aldeas Infantiles en el Comité Ejecutivo del SNBF?

Durante los últimos dos años como representantes de la sociedad civil ante el Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, realizamos diferentes aportes tanto en el desarrollo de políticas públicas como en mecanismos de articulación, gestión y veeduría para que se garanticen los derechos de la niñez y las familias. Estos son algunos de esos logros:  

 

1. Impulso a las funciones legales del Comité:

Se promovió activamente el cumplimiento de las diez funciones que establece el Decreto 1084 de 2015, entregando una herramienta técnica de seguimiento y evaluación que permitirá mejorar la eficacia institucional.

2. Fortalecimiento de políticas públicas:

Participó en la construcción e implementación de la Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018–2030, la Política Nacional de Apoyo y Fortalecimiento Familiar, y la Estrategia Nacional Pedagógica y de Prevención del Castigo Físico. Además, contribuyó al seguimiento de la Ley 1098 de 2006  (Código de Infancia y Adolescencia) y la Política de juego, liderada por el Departamento Nacional de Planeación.

3. Liderazgo en el desarrollo del “Compromiso País”:

En el marco de la 1° Conferencia Interministerial Mundial para poner fin a las violencias contra la niñez, realizada en Bogotá en 2024, se coordinaron mesas de trabajo junto a organizaciones de la sociedad civil y se entregaron insumos técnicos al Gobierno nacional para la consolidación del “Compromiso País: Llegar a Tiempo”.

 4. Aportes a la creación de la Red de Protección Integral de la Infancia: 

Se propuso y estructuró un modelo de Red que articula las experiencias territoriales con las políticas nacionales, promoviendo un flujo bidireccional de información y buenas prácticas.

5. Participación en el seguimiento al gasto público para la niñez:

Se incidió en la discusión sobre la reglamentación del Acto Legislativo 018 de 2024 para que los recursos asignados a través del Sistema General de Participaciones prioricen la garantía de derechos de la infancia. Además, se apoyó el diseño e implementación de mecanismos que permiten la participación directa de niñas, niños y adolescentes en la planeación y ejecución del gasto público local.

Sumado a todo lo anterior, se presentó una propuesta para mejorar el proceso de elección del representante de la sociedad civil en el Comité Ejecutivo, modificando el Manual operativo del SNBF, para democratizar la elección, mediante una convocatoria abierta, votación electrónica y criterios claros de participación.

De esta manera, Aldeas Infantiles SOS lideró el proceso para elegir al próximo representante y seguirá aportando desde su experiencia y labor a la construcción de un mejor país para la niñez y las familias.

Consulta el informe completo de gestión como representantes de la sociedad civil en el Comité Ejecutivo del SNBF aquí

 

Tú puedes apoyar las acciones de incidencia y abogacía de Aldeas Infantiles y ser parte del cambio.

 

  ¡Ayúdanos a seguir construyendo espacios de protección y bienestar!