agosto 28 2025
El mundo enfrenta una crisis sin precedentes y la niñez paga el costo más alto
Estamos ante una crisis humanitaria sin precedentes. Hoy, uno de cada seis niños, niñas y adolescentes en el mundo crece en una zona de conflicto, expuesto a la violencia, el desplazamiento forzado y con un alto riesgo de separación de su familia. En este contexto, desde Aldeas Infantiles SOS hacemos un llamado urgente a priorizar la protección infantil y a mantener unidas a las familias, advirtiendo que los recortes en la ayuda internacional y la expansión de la violencia están dejando a millones de niños, niñas y adolescentes sin presente y futuro.
![]()
Situaciones de emergencia en Colombia
Colombia refleja de manera dramática esta crisis global. Así lo refleja el más reciente informe de situación humanitaria 2025 de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU de (OCHA), que se publicó en junio de 2025, y que señala:
- Entre enero y mayo de 2025, más de 68.000 personas fueron desplazadas forzosamente, un aumento del 128% frente al mismo periodo de 2024.
- Solo en mayo, más de 20.800 personas fueron víctimas de confinamiento, sumando más de 91.000 en lo corrido del año, un 70% más que en 2024.
- Los ataques con artefactos explosivos aumentaron un 71% en comparación con 2024, con impactos graves en Cauca, Nariño, Chocó, Norte de Santander y otros departamentos.
- El reclutamiento forzado, la violencia sexual y la separación familiar siguen siendo amenazas constantes para miles de niños y adolescentes.
La crisis golpea con mayor fuerza a regiones como: Chocó, Cauca, Nariño, Caquetá, Norte de Santander, Putumayo, Amazonas, Antioquia y Valle del Cauca, donde comunidades enteras —incluidos niños, niñas y adolescentes— enfrentan desplazamientos masivos, restricciones a la movilidad y violencia extrema.
“La persistencia y el agravamiento de los conflictos reflejan la ausencia de estrategias integrales de protección y construcción de paz. La niñez no puede esperar: protegerlos en medio de las crisis no es solo una prioridad, sino una obligación ética y humanitaria”, afirma Esteban Reyes, director nacional de Aldeas Infantiles SOS en Colombia.
Llamado urgente a los gobiernos y a la comunidad internacional
![]()
Desde Aldeas Infantiles SOS instamos a los Estados, organismos internacionales y responsables de la toma de decisiones a:
- Priorizar la protección infantil en todas las crisis humanitarias.
- Prevenir la separación de niños y familias antes, durante y después de las emergencias.
- Invertir en soluciones comunitarias que fortalezcan la resiliencia de las familias.
- Proteger a los niños no acompañados y separados mediante servicios de cuidado alternativo de emergencia y reunificación familiar.
- Garantizar que ningún niño quede atrás, incluso en las zonas de más difícil acceso.
Aldeas Infantiles SOS es una ONG con presencia global. En Colombia trabaja en varias regiones del país donde brinda apoyo e impulsa los proyectos de vida en niñas, niños, adolescentes y jóvenes; así mismo fortalece las capacidades de cuidado, protección y crianza de familias en situaciones de vulnerabilidad.