abril 21 2025
"Hey lleguen", familia, fútbol y protección infantil en la misma cancha
En Quibdó, Chocó gestamos una importante transformación en la niñez y las familias a través del fútbol, gracias al proyecto: “Hey, lleguen. Vamos a jugar limpio y en paz”, que contó con el apoyo de FIFA Foundation.
El proyecto tuvo por objetivo desarrollar prácticas en fútbol para el fortalecimiento de capacidades deportivas de las niñas, niños y adolescentes, y sesiones de formación orientadas al autocuidado, protección, liderazgo del ser, comunicación asertiva, gestión de emociones, resolución de conflictos y derechos de la niñez.
Durante cerca de un año (marzo 2024-febrero 2025) trabajamos con 112 niñas, niños y adolescentes en 128 encuentros deportivos, que trascendieron las canchas y se extendieron al bienestar integral de la niñez y sus familias.
![]()
La niñez y las familias juegan en el mismo equipo: la protección infantil
Estas prácticas deportivas buscaron tener un impacto positivo en las dinámicas familiares, por eso se complementaron con una innovadora herramienta metodológica enfocada en el fortalecimiento de capacidades personales como: habilidades de autocuidado, protección, liderazgo, comunicación asertiva, gestión de emociones, resolución de conflictos, e interiorización de los derechos de la niñez.
El proyecto permitió que las niñas, niños y adolescentes no solo aprendieran a cabecear o a patear el balón, sino que profundizarán en la comprensión de valores esenciales como la tolerancia, el respeto y el trabajo en equipo. Todo para favorecer la protección de la niñez y el fortalecimiento de las familias como entornos de cuidado.
Sobre su experiencia Sol Dannesy Córdoba, niña participante, manifiesta:
"Me gustan mucho las actividades, pero lo que más me ha gustado es que he podido hacer nuevos amigos, conocer muchas personas y lo que he podido aprender de estas actividades: ser tolerante, responsable y trabajar en equipo".
La participación activa de las niñas y niños en la familia y la comunidad permite construir colectivamente un entorno seguro y protector que garantice sus derechos. El deporte, en este caso, es una forma de vincular a distintos actores sociales y de aproximarse a las dinámicas familiares a través del ir y venir del balón.
![]()
Familias y comunidad a favor de la protección infantil
“Hey lleguen” se centró también en las familias y a autoridades locales, como actores claves en la protección de la niñez y adolescencia, por ello desarrollamos la “Escuela de cuidadores” con 112 padres, madres y personas referentes de cuidado que se unieron a las sesiones grupales de fortalecimiento familiar y fortalecimiento comunitario. Adicionalmente, se trabajó con 20 representantes de la institucionalidad local para sensibilizar y profundizar su conocimiento sobre la niñez y las familias como sujetos de derechos.
En esos espacios de aprendizaje abordamos temas fundamentales como: crianza positiva, identificación de riesgos y creación de entornos seguros, que ofrecieron herramientas esenciales para prevenir la pérdida del cuidado parental y consolidar vínculos afectivos saludables. Además, el acompañamiento individual brindó soporte, asegurando que cada familia encontrara en el proyecto una mano amiga y un camino hacia la protección y el amor.
El compromiso de las familias se hace evidente en sus testimonios. Elsa Córdoba, madre participante, subrayó la importancia de mantener a las niñas, niños y adolescentes en actividades sanas y constructivas ante las situaciones de riesgo:
"Proyectos como este, es que deben estar en más comunidades; los pelaos se mantienen ocupados en cosas sanas, entretenidos y aprendiendo".
El fortalecimiento institucional fue un pilar pues se abordaron temas como: liderazgo comunitario, derechos de la niñez, prevención de la violencia, rutas de atención, y estrategias contra el uso de sustancias psicoactivas y el bullying.
El fortalecimiento familiar, comunitario e institucional permitieron que la comunidad se involucrara activamente en la toma de decisiones y en la implementación de estrategias de protección, creando un ambiente de pertenencia y responsabilidad compartida en la promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia.
![]()
Juego limpio: un futuro prometedor para la protección infantil
Seguir trabajando por la protección infantil y el fortalecimiento familiar es el compromiso de Aldeas Infantiles SOS y FIFA Foundation . El proyecto “Hey, lleguen. Vamos a jugar limpio y en paz” continuará haciendo del deporte la estrategia para que durante un nuevo año en Quibdó (2025-2026) y en Tumaco, Nariño, se favorezcan las prácticas de cuidado y prevención de las violencias.
Esta nueva fase permitirá llegar a más niñas, niños y adolescentes y, también, continuar fortaleciendo a familias, comunidad y actores locales en estas dos regiones de Colombia, reafirmando el compromiso de promover espacios seguros y protectores para el desarrollo integral de la niñez y las familias.
“Hey, lleguen. Vamos a jugar limpio y en paz” es el testimonio del poder de la colaboración entre organizaciones y comunidades, y una clara invitación a seguir construyendo un presente y un futuro donde el juego limpio no solo se juegue en la cancha, sino que se viva en cada aspecto y espacio de la vida de la niñez.
![]()
Aldeas Infantiles SOS es una ONG con presencia global. En Colombia trabaja en varias regiones del país donde brinda apoyo e impulsa los proyectos de vida en niñas, niños, adolescentes y jóvenes; así mismo fortalece las capacidades de cuidado, protección y crianza de familias.