julio 8 2025
Importancia de la familia en el desarrollo infantil: ideas y áreas para fortalecer
Continuamos con nuestros artículos sobre el desarrollo infantil. Acá puedes leer primer artículo sobre qué es el desarrollo infantil y cuáles son sus etapas. En este artículo hablaremos sobre la importancia de la familia en el desarrollo infantil.
Importancia de la familia en el desarrollo infantil
Algunas investigaciones se han dedicado a reconocer cómo la familia es el contexto más deseable de crianza y de educación para niños, niñas y adolescentes, ya que es el mejor espacio para promover su desarrollo personal, social e intelectual y, además, el que habitualmente puede protegerlos mejor de diversas situaciones de riesgo.
Tanto el ambiente familiar como las oportunidades que el sistema social les ofrece a niños y niñas les permitirán alcanzar sus máximos niveles de desarrollo. Las actitudes, los conocimientos, las creencias y las formas de relacionamiento de las cuales dispongan las familias, incidirán como potenciadores o inhibidores del aprendizaje de niños y niñas; la confianza en sí mismos; la progresiva conquista de su autonomía; los procesos de simbolización; la construcción; y apropiación del conocimiento, entre otros factores que forman parte de su desarrollo.
Recuerda que la crianza amorosa y respetuosa es el mayor potencializador del desarrollo, la familia es muy importante y de gran influencia en el desarrollo de vida de los niños y niñas. Desde un punto de vista del desarrollo podríamos resumir las funciones de la familia en relación a los hijos en los siguientes enunciados:
- Asegura la supervivencia, protección y crecimiento sano
- Aporta un clima de afecto y apoyo emocional necesario para un desarrollo emocional saludable
- Es un referente para que sus hijas e hijas se relacionen de manera adecuada es los diferentes entornos en los que interactúan
- Toma de decisiones respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que van a compartir con la familia la tarea de educación y socialización del niño o la niña.
Áreas del desarrollo infantil
El desarrollo de las niñas y los niños comprende varias áreas:
- Aprender: entender el mundo y conocer el medio sobre todo mediante el juego, con ayuda de sus cuidadores y conjuntamente con sus iguales.
- La expresión artística y la creatividad: tienen su fuente en la expresión de sus emociones y en el dominio del saber sobre el mundo.
- Lenguaje: aprender a hablar, y a expresarse y comunicarse mediante el lenguaje verbal y no verbal. Logran entender, expresar y controlar las emociones.
- La capacidad de razonar acerca del mundo social: influye en las relaciones de amistad con otros niños.
- Educación: formarse en lectoescritura, adquirir conocimientos y habilidades que expanden su círculo social.
- Socialización: aprender a convivir con las demás personas en su medio, y en sociedad. Incluye el aprendizaje de las reglas tácitas y explícitas de su cultura.
- Arte y música: conocer cómo expresarse mediante las diversas técnicas artísticas; el arte como la música despiertan la sensibilidad de los niños y enriquecen su acervo personal.
Reconocer el desarrollo en la primera etapa de vida de un niño y niña, ayudará a que como padre, madre o cuidador realices un adecuado acompañamiento, basado en la confianza, paciencia y amor. Para ello te compartimos algunas ideas para fortalecer tu familia.
Ideas para fortalecer la familia e impulsar el desarrollo infantil
- Crear un clima cálido, acogedor y seguro. Ofrecerle seguridad emocional mediante la
limpieza, cuidado y alimentación. Sentarnos con el niño y la niña y escucharle. Participar
con él o ella en distintos juegos.
- Expresarle nuestro afecto con el contacto físico (caricias, cosquillas, abrazos y besos) y
con nuestras palabras.
- Utilizar todo tipo de expresiones positivas con las que los niños o niñas puedan entender
que se les quiere. Siempre teniendo en cuenta la edad y la interpretación que hace el
niño o niña de nuestra demostración de afecto.
- Asegurándonos a priori, de que no entrañe peligro ni físico ni emocional para los niños o niñas, vamos a dejar que exploren con diversos objetos o situaciones, todo lo que deseen. Esto facilitará su desarrollo motor y creciente autonomía.
- Permitir que los adolescentes sean capaces de aceptar y querer su cuerpo cuidando su salud a través de unos hábitos saludables de alimentación, ejercicio e higiene.
- A través del acompañamiento propiciar que los niños-niñas acepten y compartan sus circunstancias afectivas y sociales (tipo de familia que tiene, barrio, escuela, cultura, nivel económico familiar, etc.
- Propiciar que los niños, niñas tengan experiencias con personas que difieren en edad, clase social y cultural
Conoce más sobre este tema en nuestra guía para el desarrollo de la primera infancia, descárgala aquí.
Aldeas Infantiles SOS es una ONG con presencia global. En Colombia trabaja en varias regiones del país donde brinda apoyo e impulsa los proyectos de vida en niñas, niños, adolescentes y jóvenes; así mismo fortalece las capacidades de cuidado, protección y crianza de familias en situaciones de vulnerabilidad.