julio 28 2025
Leyes que protegen a las familias en Colombia
Nemo se perdió en el océano y su papá cruzó el mundo para encontrarlo. Auggie enfrentó el rechazo por ser diferente, pero su familia fue su mayor fuerza para salir adelante.
Aunque son historias de ficción, Buscando a Nemo y Extraordinario reflejan algo muy real: las familias enfrentan desafíos inesperados, y su bienestar depende no solo del amor que las une, sino también del entorno que las rodea.
![]()
En el primer artículo te contamos sobre las leyes y entidades que protegen a las familias en Colombia. Ahora, exploraremos por qué es fundamental que cada integrante de la familia conozca estos derechos, y, además, te presentamos 4 leyes adicionales que deberías conocer.
¿Por qué es importante conocer las leyes que protegen a las familias?
Muchas veces, la falta de información hace que las familias enfrenten solas realidades que el Estado tiene la obligación de acompañar.
Conocer las leyes que protegen a las familias es un acto de empoderamiento y protección que les brinda a los miembros de una familia herramientas para conocer sus derechos, exigir su cumplimiento y prevenir situaciones de vulneración, especialmente en niñas, niños y adolescentes.
-
Conocer estos derechos ayuda a las familias a crear un entorno seguro y propicio para el crecimiento de sus hijos e hijas.
-
Permite prevenir conflictos y fomentar relaciones más armoniosas basadas en acuerdos, respeto y comunicación.
-
Las familias informadas pueden participar más activamente en la sociedad y contribuir a la construcción de comunidades más justas.
-
Facilita la exigibilidad de derechos básicos como salud, educación o alimentación, mediante rutas y mecanismos legales.
4 leyes adicionales que debes conocer para proteger a tu familia
Código de Infancia y Adolescencia: garantiza los derechos de niñas, niños y adolescentes, y establece deberes para las familias, el Estado y la sociedad. Regula procedimientos de restablecimiento de derechos, adopción, familias sustitutas, entre otros.
Ley 82 de 1993 (Mujer cabeza de familia): reconoce la situación de vulnerabilidad de madres o padres cabeza de hogar, otorgándoles beneficios y priorización en programas sociales.
Ley 1413 de 2010 (economía del cuidado): esta ley reconoce el valor económico del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, principalmente realizado por mujeres, y su impacto en la economía de las familias.
Ley 1429 de 2010 (formalización y generación de empleo): facilita la creación de microempresas familiares y fomenta el empleo formal, fortaleciendo ingresos para muchas familias.
Las familias no pueden ni deben enfrentar solas los desafíos que amenazan su bienestar. No basta con conocer las leyes, el Estado tiene la obligación de hacerlas cumplir y crear entornos seguros, solidarios y libres de discriminación y violencia para que las familias puedan crecer juntas, tener una mejor calidad de vida y cuidar con respeto y amor a los niños, niñas y adolescentes.
Fortalecer a las familias es proteger a la niñez
Una familia informada, acompañada y respaldada es una familia más fuerte. El acceso a la información y a las leyes que las protegen permite prevenir situaciones de violencia, abandono o exclusión y asegurar el desarrollo integral de sus hijos e hijas.
Desde Aldeas Infantiles SOS creemos firmemente que proteger a las familias es el primer paso para proteger a la niñez. Por eso, a través de nuestro servicio de fortalecimiento familiar y comunitario:
- Apoyamos a las familias en riesgo social para que desarrollen capacidades de cuidado y protección.
- Prevenimos la pérdida del cuidado parental, acompañando a quienes viven situaciones de desprotección infantil para que se conviertan en entornos seguros y afectivos.
- Acompañamos procesos de reunificación, fortaleciendo a familias que han perdido el cuidado de sus hijos, ayudándolas a superar las causas de la separación.
- Fortalecemos a familias extensas que acogen a niñas y niños, promoviendo vínculos afectivos sólidos y entornos protectores.
Cuando una familia cuenta con las condiciones necesarias para cuidar, educar y amar, está garantizando el presente y el futuro de sus hijos e hijas. Con tu aporte Aldeas Infantiles SOS puede seguir trabajando por la protección de las familias en Colombia
Quiero sumar mi aporte