Liderazgo juvenil que transforma vidas en La Guajira
agosto 12 2025

Liderazgo juvenil que transforma vidas en La Guajira

“Algunos niños y niñas me dicen que cuando sean grandes quieren ser como yo”.  Con esta frase, Aura María Romero, una joven de 15 años, describe el impacto de su labor como agente comunitaria en el espacio integral de Aldeas Infantiles SOS en La Guajira. Allí acompaña y motiva a niños, niñas y adolescentes para que desarrollen sus habilidades, protejan sus derechos y sueñen con un futuro mejor.   

Aura migró de Venezuela hacia Colombia cuando tenía 6 años, junto a su madre y sus tres hermanos, debido a la crisis que atravesaba su país natal: “en Venezuela no teníamos comida y conseguir trabajo era muy difícil”, recuerda.

La llegada a La Guajira no fue sencilla: adaptarse al acento, las costumbres y a una nueva forma de vida fue un reto, pero con el tiempo encontró un lugar donde sentirse segura.

Hoy, se ha convertido en una inspiración para quienes la rodean.

Una historia de liderazgo juvenil y compromiso social

Desde hace varios meses, Aura participa en los servicios de Fortalecimiento Familiar y Comunitario de Aldeas Infantiles SOS gracias a su mamá, quien la animó a conocer un espacio donde podía aprender y divertirse. Allí encontró un lugar para expresarse, desarrollar sus talentos y aprender sobre matemáticas, lenguaje, emociones y protección infantil.

En Aldeas Infantiles se promueve en los niños, niñas y adolescentes las habilidades para el liderazgo y se ofrecen espacios de formación para ser parte del equipo de agentes comunitarios juveniles.   

Aura con su capacidad para conectar con otros, liderar y enseñar, asumió este rol, apoyando a niños y niñas en su aprendizaje y desarrollo. “Debemos tener paciencia, respeto y amor. Me gusta que cuando llego los niños salen corriendo a abrazarme. Ese cariño me motiva a seguir”, cuenta.

Cada mes, participa en los encuentros de agentes comunitarios en los espacios integrales, donde fortalece sus habilidades en talleres sobre empatía, asertividad, rutas de atención integral y derechos humanos.

Una voz activa contra el trabajo infantil

En junio de 2025, representó a Aldeas Infantiles SOS en el foro departamental del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sobre el trabajo infantil. Allí llevó la voz de la infancia de La Guajira demostrando que, sin importar la edad, se puede ser líder y generar un cambio real en la comunidad.

Durante el evento, donde participaron otros de niños, niñas y adolescentes, Aura perdió el miedo a hablar en público. Tomó el micrófono y preguntó directamente al secretario municipal:

  • ¿Qué aporte hace el municipio para los tiempos libres de niños, niñas y adolescentes?
  • ¿Qué haría si ve a un niño o niña ejerciendo trabajo infantil?

Sus preguntas fueron escuchadas por representantes gubernamentales, marcando un precedente en la participación de niñas, niños y adolescentes en el departamento.

Su compromiso va más allá de los espacios formales: por iniciativa propia, identificó a un niño que estaba ejerciendo trabajo infantil y, gracias a su gestión, logró que recibiera acompañamiento del ICBF. Este acto refleja su compromiso con la protección de la infancia y su rechazo a la explotación laboral de la niñez.

Aldeas Infantiles SOS: un espacio para crecer y soñar

Para Aura, Aldeas Infantiles SOS es un lugar seguro, lleno de aprendizajes y amistades. “Es como mi casa. Me siento cómoda y agradecida por estar aquí”, afirma.

Su mamá, también agente comunitaria, es su mayor inspiración. Aura sueña con seguir sus pasos y continuar ayudando a que más niños y niñas descubran su potencial.

La participación juvenil como motor de transformación

La experiencia de Aura demuestra que la participación juvenil no solo empodera a los adolescentes, sino que transforma comunidades enteras.ma Su energía, creatividad y perspectiva única aportan soluciones innovadoras a problemas arraigados.

Confiar en las capacidades de los niños, niñas y adolescentes puede generar cambios duraderos. Su liderazgo no solo inspira a otros, sino que refuerza la apuesta por una sociedad más justa, inclusiva y articulada desde la participación de las nuevas generaciones.

 

Los niños y niñas necesitan crecer en familia. Con tu ayuda podremos mantener nuestros servicios de fortalecimiento familiar y comunitario para brindar nuevas oportunidades a la niñez.

  ¡Ayúdanos a seguir construyendo espacios de protección y bienestar!