En las familias de acogida los niños y las niñas construyen vínculos de afecto y cuidado que ayudan a su desarrollo integral.

 

Cada niño y niña merece una aldea que lo proteja: una familia amorosa y una comunidad de apoyo.

 

Una comunidad fortalecida cuida de sus familias, una familia fortalecida cuida de sus niñas y niños.

 

Experiencia e impacto del servicio de
familias de acogida en Colombia:

0

Niños, niñas y

adolescentes en

familias de acogida

0

Familias de
acogida

0

Territorios con
familias de
acogida

Preguntas frecuentes

Una familia de acogida es un entorno familiar, es importante resaltar que la decisión de una familia de constituirse como familia de acogida no reemplaza o sustituye a la familia de origen.

Una familia de acogida aporta de manera significativa a la recuperación de niños, niñas y adolescentes que atravesaron situaciones de vulneración de derechos, mientras viven su cotidianidad de forma natural, aquello al construir relaciones vinculares significativas con otros niños, niñas y adultos encargados de su cuidado y crianza, al contar con un espacio propio donde desarrollan sus actividades de forma libre y espontánea e interactuar en entornos comunitarios que posibilita su participación social.

La familia de acogida es un entorno idóneo para el cuidado alternativo y para evitar la institucionalización, esto, en tanto la familia de origen tiene el tiempo y la oportunidad para fortalecerse como un entorno de cuidado y protección.

Una familia de acogida brinda cuidado y protección a niñas, niños y adolescentes de manera temporal, mientras la familia de origen se prepara, o transita por un proceso de fortalecimiento para que el niño, niña o adolescente pueda retornar a la familia, y se dé un proceso de reintegro familiar.

Mientras que una familia adoptiva es una familia que de forma definitiva decide adoptar a un niño, niña o adolescente, en este sentido este tipo de familia realiza un proceso legal ante el ICBF, quien verificará la idoneidad de la familia y una vez este proceso tanto administrativo como judicial se surta, se determinará cuando la niña, niño o adolescente es legalmente hijo o hija de sus padres adoptivos.

El hogar debe tener un adulto responsable de la familia que tendrá entre 23 y 55 años. Y que deberá haber cursado hasta noveno de secundaria. Así mismo deberá tener experiencia en crianza.

· Los requisitos para ser una familia sustituta son

· La familia debe contar con una red o personas de apoyo

· La casa debe tener disponible un espacio adecuado para recibir de 1 a 3 niños

· El hogar debe demostrar ingresos económicos suficientes para sostener a su familia

· Cada integrante de la familia debe tener un gran compromiso por el cuidado y atención de la infancia y adolescencia

Al ser una familia sustituta se recibirán los siguientes beneficios:

· Orientación continua por parte de psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas y pedagogos para garantizar una crianza amorosa

· Esta labor tendrá una remuneración

· Sostenimiento para cada niño o niña que será destinado a su alimentación, útiles, artículos de aseo, recreación y transporte urbano.

Los tiempos se relacionan con el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, que está estipulado que sean máximo 18 meses para definir la situación legal del niño o la niña, es decir, declarar en adoptabilidad o realizar la reunificación con su familia de origen.

Historias de vida

Detalles

Contenido dinámico aquí...

Imagen Modal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis accumsan placerat mi. In at sapien nec ligula fermentum imperdiet. Sed ut interdum orci.

Otro contenido adicional: puedes colocar más texto aquí, listas, formularios o imágenes, y el scroll se activará automáticamente si sobrepasa la altura de la pantalla.

Fin del contenido.

Novedades relacionadas

Displaying results 607-609 (of 726)
 |<  <  199 - 200 - 201 - 202 - 203 - 204 - 205 - 206 - 207 - 208  >  >| 
Más noticias