septiembre 19 2025
Cuidado familiar: la promesa que transforma vidas en Colombia
En la película Memorias del caracol conocemos a Grace, una niña que pierde a su padre y, con él, la posibilidad de crecer junto a su hermano mellizo. La separación la lleva a enfrentar una profunda sensación de angustia y soledad, hasta que aparece Pinky, una mujer mayor que le ofrece cuidado, compañía y amor.
Lo que el cine nos muestra como una historia de resiliencia y segundas oportunidades también refleja una realidad en Colombia. Para el año 2021, más de 12 mil niños y niñas fueron separados de sus familias, enfrentando situaciones de vulnerabilidad que marcan profundamente sus vidas.
Ante este panorama, resulta vital recordar que la niñez necesita crecer en entornos de cuidado familiar: espacios llenos de amor, protección y redes de apoyo que garanticen su desarrollo integral y la posibilidad de construir un futuro con esperanza.
¿Qué es el cuidado familiar?
El cuidado familiar no es solo una necesidad básica, sino un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado, las familias y la comunidad.
Para Aldeas Infantiles SOS, el cuidado familiar garantiza un entorno afectivo, estable, seguro y protector que promueve el desarrollo integral de cada niño, niña y adolescente, respetando sus derechos, su dignidad y su voz.
El cuidado implica un acompañamiento continuo en entornos familiares y comunitarios que aseguren su bienestar emocional, físico, social y cognitivo, fortaleciendo sus vínculos afectivos y garantizando su desarrollo pleno a lo largo de todo el ciclo de vida.
Así, el cuidado familiar implica una serie de acciones y actitudes que garanticen el bienestar de la niñez dentro de su hogar:
Un cuidado familiar efectivo no solo satisface necesidades básicas, sino que también asegura que cada niño y niña crezca feliz, protegido y con sus derechos garantizados. Si quieres conocer más sobre el cuidado, lee el siguiente artículo.
¿Cómo impulsa Aldeas Infantiles SOS Colombia el cuidado familiar?
La promesa de cuidado de Aldeas Infantiles SOS propone tres formas de impulsar el cuidado familiar:
-
Fortalecimiento familiar y comunitario
Acompañamiento a las familias y comunidades en diferentes regiones del país para que fortalezcan sus capacidades y habilidades de cuidado y así prevenir la separación familiar, generar redes de apoyo y comunidades protectoras para los niños, niñas y adolescentes.
-
Familias de acogida
Promoción del acogimiento familiar para niños, niñas y adolescentes que no pueden permanecer con su familia de origen, asegurando que crezcan en hogares protectores y amorosos, con vínculos afectivos sólidos y respeto por sus derechos.
-
Abogacía e incidencia
Participación activa en la construcción de políticas públicas que fortalezcan programas estatales y de la sociedad civil en favor del cuidado infantil en Colombia.
“El modelo de cuidado familiar de Aldeas Infantiles se basa en fortalecer las capacidades de quienes cuidan, ya sean familias de origen o familias de acogida, para que los niños y niñas vivan en un espacio donde los derechos son parte de la vida cotidiana”, explica Lina Marcela Arana, asesora nacional de desarrollo técnico y programático.
La responsabilidad del cuidado
El concepto del diamante del cuidado propuesto por la académica iraní Shahra Razavi, explora cómo se distribuyen las responsabilidades de cuidado entre la familia, el Estado, la sociedad civil, las empresas y la comunidad.
El Estado tiene el deber de invertir en servicios y apoyos integrales para que las familias puedan ejercer su rol cuidador de manera digna y sin violencia. Esto incluye apoyo psicosocial, acompañamiento educativo, programas de alivio económico, redes comunitarias de apoyo y medidas de conciliación trabajo-cuidado.
El cuidado familiar se fortalece cuando todos los actores sociales participan activamente, garantizando condiciones de igualdad, acceso a derechos básicos, oportunidades laborales y entornos seguros para que las familias puedan cuidar y ser cuidadas.
Además, el cuidado debe estar guiado por el principio del interés superior del niño y la niña, priorizando su derecho a vivir en familia y a recibir cuidado amoroso y libre de violencias.
Conoce más sobre nuestra promesa de cuidado aquí.
Impacto en la vida de las familias
Uno de los proyectos más significativos de Aldeas Infantiles SOS es “A tu lado”, que ha promovido en familias afectadas por el conflicto armado y la crisis migratoria de Venezuela la reunificación y el cuidado familiar a través de:
Este proyecto, liderado por World Vision, HIAS, Profamilia y Aldeas Infantiles SOS, ha beneficiado a más de 18.314 personas en más de 10 municipios del país. Gracias al acompañamiento brindado, padres y cuidadores han fortalecido sus habilidades en crianza basada en el afecto y el respeto.
Además, han participado en sesiones individuales y grupales sobre primeros auxilios psicológicos, el ejercicio libre y seguro de los Derechos Sexuales y Reproductivos, y en acciones especializadas para la protección de niñas, niños y adolescentes en riesgo.
Los resultados han demostrado que, cuando las familias reciben acompañamiento y herramientas adecuadas, cuentan con más oportunidades para ofrecer un cuidado integral y protector a sus hijos e hijas.
Así como Grace en Memorias del caracol encontró en Pinky una figura protectora que transformó su vida, miles de niños y niñas en Colombia encuentran en sus familias de origen o acogida, la posibilidad de crecer con amor y seguridad.
El cuidado familiar es más que una tarea: es una responsabilidad colectiva y una promesa para el presente y el futuro.
Aldeas Infantiles SOS es una ONG con presencia global. En Colombia trabaja en varias regiones del país brindando apoyo a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, impulsando sus proyectos de vida y fortaleciendo las capacidades de cuidado, protección y crianza de las familias. Todo con un mismo propósito: más cuidado en familia.